Prototipo de proyecto. La energía más limpia es la que no se consume

PROYECTO : LA ENERGÍA MÁS LIMPIA ES LA QUE NO SE CONSUME.

  1. TÍTULO : La energía más limpia es la que no se consume.

  2. MODALIDAD Y ETAPA EDUCATIVA : Tecnologías, 3º de ESO.

  3. PERFIL DE LOS ESTUDIANTES : estudiantes del liceo español de París. Un centro con una línea de clases heterogéneas en cuanto a diversidad cultural y lingüísitca.

  4. PRODUCTO FINAL : el producto final se plasmará en una wiki realizada por los alumnos, donde recogerán los datos de sobre su investigación del origen de las fuentes de energía, su transporte y transformación, así como estrategias de ahorro energético; los resultados sobre lo investigado y las conclusiones a las que lleguen. Igualmente deberán incluir un apartado para proponer nuevas formas de ahorro energético para compartir con otros compañeros del centro o de fuera del mismo.

  5. RELACIÓN CON EL CURRÍCULO: se trabajarán casi todas las competencias básicas (lingïstica: lectura de textos, presentación de resultados; matemática: cálculo de la factura de la luz; medio físico, fuentes de energía y materias primas; aprender a aprender, investigación activa; social y ciudadana, ciudadanía responsable y respetuosa con el medio ambiente; tecnologías, uso de la web 2,0 para elaborar los resultados y divulgarlos. Con respecto a los criterios de evaluación, éstos serán los siguientes: conocer los distintos medios de producción de la energía eléctrica, su transformación y transporte, valorando el uso de energías alternativas; conocer medidas de ahorro energético; emplear el ordenador como instrumento par buscar información en Internet y comunicarse por medio de correo electrónico y redes sociales; reconocer el impacto que sobre el medio produce la actividad tecnológica, y comparar los beneficios de esta actividad frente a los costes medioambientales que supone, valorando especialmente la necesidad de ahorro energético y tratamiento de residuos.

  6. TEMPORALIZACIÓN: el proyecto se realizará durante el segundo trimestre. Tendrá una duración de 9 semanas, aproximadamente.

  7. SINGULARIDADES: se intercalarán clases magistrales para desarrollar contenidos relacionados con la electricidad y el cálculo de la energía. Se intentará que el alumnado parta de su propia experiencia y reflexión sobre las formas de energía consumidas en su hogar y las medidas de ahorro energético aplicadas por él y su familia. Se complementará con actividades complementarias como una visita a un centro de recliclaje o a una central nuclear, así como una propuesta de ahorro energético para todo el centro o bien una exposición de sus conclusiones con variedad de formatos (paneles, fotografías, etc.).

 


 

Laisser un commentaire